¿Te has preguntado alguna vez qué significa ese número «IBU» que aparece en algunas cervezas? En Cervezas San Galo, sabemos que elegir la cerveza perfecta puede ser una experiencia un poco abrumadora, especialmente si estás empezando a explorar el mundo cervecero con más profundidad. Por eso, hemos creado esta guía completa sobre el IBU (International Bitterness Units) para que entiendas qué es el amargor en la cerveza, cómo se mide y, lo más importante, cómo usar esta información para encontrar las cervezas que más te gusten.
¿Qué es el IBU en la Cerveza?
Si alguna vez te has preguntado por qué algunas cervezas tienen un amargor intenso mientras que otras son más suaves y dulces, la clave está en el IBU (International Bitterness Unit) o Unidad Internacional de Amargor.
El IBU es una escala que mide la cantidad de compuestos amargos presentes en la cerveza, especialmente los alfa ácidos del lúpulo, que durante el proceso de cocción se isomerizan y liberan compuestos amargos. La cantidad de estos compuestos presentes en la cerveza es lo que se mide para determinar el IBU. Cuanto mayor es el IBU, más amarga será la cerveza (aunque hay otros factores como la malta, el dulzor residual y el estilo de la cerveza, que pueden influir en la percepción del amargor).
¿Cómo se Mide el IBU?
El IBU se calcula midiendo la concentración de iso-alfa-ácidos en la cerveza en partes por millón (ppm). Esta medición se obtiene en laboratorio mediante espectrofotometría, pero lo más importante para el consumidor es entender qué significan estos valores en términos de sabor y experiencia.
Escala de Amargor de la Cerveza
Aunque el IBU nos da una referencia numérica, la percepción del amargor varía según el equilibrio con otros ingredientes, como la malta. A continuación, te mostramos una escala simplificada con los diferentes niveles de amargor, rangos de IBU, sus descripciones y ejemplos de estilos de cada uno para entender mejor los niveles de amargor:
Poco Amarga
Rango de IBU 5 – 20. Sabor suave, predominan notas dulces de malta. Ejemplos: Cervezas de trigo, Blonde Ale, Pilsner.
Amarga
Rango de IBU 21 – 35 . Equilibrio entre malta y lúpulo, amargor ligero. Ejemplos: Pale Ale, Amber Ale, algunas Lager.
Bastante Amarga
Rango de IBU 36 – 50 . Presencia notable de lúpulo sin ser extrema. Ejemplos: IPA moderadas, ESB, Red Ale.
Muy Amarga
Rango de IBU +50 . Amargor intenso, característico de estilos lupulados. Ejemplos: IPA fuertes, Double IPA, Imperial Stout.
¿El IBU Indica Siempre el Nivel de Amargor que Percibimos?
Como hemos explicado antes, hay otros factores que también afectan al amargor de la cerveza. Dos cervezas con el mismo IBU pueden parecer más o menos amargas dependiendo de éstos.
La malta: Cervezas con mucho cuerpo y dulzor (como una Barleywine) pueden tener un IBU alto pero no sentirse extremadamente amargas.
El equilibrio con otros ingredientes: Algunos estilos combinan el amargor del lúpulo con notas frutales, florales o caramelo, suavizando su percepción.
La carbonatación: Un nivel alto de gasificación puede aumentar la sensación de amargor.
Cómo Elegir tu Cerveza Según el IBU
Ahora que entiendes la escala de amargor, ¿Cómo puedes usar esta información para elegir las cervezas que más te gusten? Aquí te damos algunos consejos:
Empieza por lo bajo: Si eres principiante o no estás seguro de tus preferencias, comienza con cervezas de IBU bajo (5-20) y ve subiendo.
Considera el estilo: Aunque nosotros hemos clasificados el amargor de nuestras cervezas en función del IBU, para hacerlo lo más objetivo posible, el IBU es solo una parte de la ecuación. Ten en cuenta el estilo de la cerveza, ya que algunos estilos son inherentemente más amargos que otros, además de sus ingredientes.
Lee las reseñas: Consulta las reseñas de otros clientes para tener una idea de cómo perciben el amargor de una cerveza en particular.
Usa nuestros filtros: En Cervezas San Galo nos preocupamos porque encuentres la cerveza que mejor se adapte a tus gustos, por ello, te animamos a usar nuestros filtros, no solo de Amargor, sino también de estilo, perfil de sabor o graduación, para encontrar fácilmente cervezas que se ajusten a tus preferencias.
Experimenta: Esta es la parte esencial y más importante ¡La mejor manera de encontrar tus cervezas favoritas es probar diferentes opciones! No tengas miedo de salir de tu zona de confort y descubrir nuevos sabores.
Esperamos que esta guía te haya sido útil para entender mejor el IBU y el amargor de la cerveza. Recuerda que la mejor manera de aprender es probando y experimentando. ¡Salud y a disfrutar de una buena cerveza!